Eliminado el impuesto al sol para la energía fotovoltaica

El gobierno ha aprobado un decreto-ley este mes de octubre que incluye la derogación del impuesto al sol para la energía fotovoltaica entre otras reformas. La medida más aplaudida para los colectivos ecologistas ha sido la eliminación del denominado impuesto al sol que permitirá a los usuarios poder apostar por la energía fotovoltaica para el autoconsumo en sus hogares.

España es uno de los países con mayor dependencia energética de Europa con más del 70% y con menos conciencia energética. También es uno de los países más ricos en irradiación solar pero se impuso un veto al desarrollo del autoconsumo de energía fotovoltaica, con el impuesto al sol, que obligaba a los autoconsumidores de renovables a pagar un importe para contribuir al sistema eléctrico y también las trabas administrativas y jurídicas en el momento que el consumidor se convertía en productor.

La nueva reforma de la ley energética basada en el paquete de medidas que aprobó el Parlamento Europeo, no sólo elimina el impuesto al sol, también elimina las trabas que ralentizan y dificultan considerablemente el impulso del autoconsumo de energía fotovoltaica.

Si has pensado en instalar placas fotovoltaicas en tu casa estás de suerte, con esta nueva legislación podrás instalarlas en la cubierta de tu casa, pero si vives en un edificio con más vecinos también y podréis compartir la inversión y el ahorro con el autoconsumo compartido. Tener una conciencia eléctrica es vital para llevar una vida lo más sostenible posible y la energía fotovoltaica es una de las formas más sencillas para conseguirlo, así como vivir en una casa de madera, más ecológica que una convencional. Además, con su gran capacidad térmica y aislante ahorras en consumo eléctrico ya que se reduce el gasto en calefacción o aire acondicionado. Contacta con nosotros para conseguir tu casa de madera.